El documental completo puede verse en http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/el-documental/un-dia-vi-10-000-elefantes/video/5593754/.
Su duración es de 1h. 15m 33s.
Sobre este documental puede consultarse la página http://www.10000elefantes.com/
De ella hemos tomado la ficha técnica que sigue:
«Un día vi 10.000 elefantes
Una novela histórica hecha comic
que parece un documental de dibujos animados.
Presentación.
“Un día vi 10.000 Elefantes” es el primer largometraje documental histórico de animación dirigido por Alex Guimerà y Juan Pajares, producido por SeveralStudio en coproducción con TVE y TV3.
El documental, con una equilibrada mezcla de formatos: cine de archivo, fotografías e ilustraciones animadas, animación stop motion y video digital, rememora una expedición cinematográfica por África central, concretamente por Guinea Ecuatorial (ex colonia española), entre 1944 y 1946.
DE DÓNDE VIENEN LOS 10 000 ELEFANTES.
LA EXPEDICIÓN DE HERMIC FILMS.
Madrid, España. 1944. El equipo de Hermic films compuesto por: Manuel Hernández Sanjuán (director), Segismundo Pérez de Pedro, “Segis”(operador de cámara), Luis Torreblanca (montador) y Santos Núñez (guionista), tuvo la extraordinaria oportunidad de hacer realidad un sueño. Todos ellos, rondaban la treintena. Para todos, excepto para “Segis”, era su primer viaje a la Guinea Española.
Por encargo del régimen franquista fueron a retratar la vida en la colonia. Junto al ingeniero Jaime de Foxá, elaboraron algunos planes de trabajo antes de su partida hacia Cádiz. Allí embarcaron en el buque “Domine” y, tras tres semanas de navegación, llegaron a Santa Isabel, hoy Malabo. En aquel exótico decorado pasaron dos años de duro trabajo, penurias económicas y todo tipo de peligros, en una colonia desconocida para la mayoría de los españoles de la posguerra.
Visitaron todos y cada uno de los rincones de aquellas lejanas tierras. Rodaron, al menos, 31 películas documentales y retrataron casi todos los aspectos de aquel mundo en una magnífica serie de más de 5.500 fotografías. Pero a su vuelta a la metrópoli y con el paso de los años, sus trabajos en Guinea acabaron entre el polvo y el olvido.
MBINI. CAZADORES DE IMÁGENES EN LA GUINEA COLONIAL.
Barcelona, España. 1998. La casualidad quiso que un comentario sin importancia aparente durante un rodaje en Guinea Ecuatorial, motivara a Pere Ortín, el guionista de la película, a empezar una investigación que le llevaría a conocer y entrevistar al único miembro vivo de aquella expedición cinematográfica, Manuel Hernández Sanjuán.
Las fotografías y las películas realizadas por Hermic films, eran de altísima calidad y de un gran interés histórico, cultural y antropológico. Sanjuán consiguió plantear una atractiva mezcla de intención visual apasionada, ideología colonial, fascinación aventurera e interés documental.
En 2006, con parte de aquellos materiales cedidos por el propio Sanjuán, la editorial Altaïr y productora WAH-F publicaron “Mbini. Cazadores de imágenes en la Guinea Colonial”. Un libro fotográfico y un DVD con 5 cortometrajes documentales: 3 originales y 2 realizados con parte de aquel archivo inédito. El realizador de aquellos dos documentales fue Alex Guimerà. En 2007 uno de aquellos documentales, “Cazadores de imágenes en la Guinea Colonial”, obtuvo el Premio Bárbara-Ansón y ganó en la sección competitiva de documentales de creación del Festival Internacional de Cine Memorimage 2008.
Sinopsis.
Angono Mba, un octogenario guineano rememora desde el salón de su casa la expedición en la que hizo de porteador para el cineasta madrileño Manuel Hernández Sanjuán y su equipo (Hermic Films), que los llevó entre 1944 y 1946 a recorrer la Guinea española documentando la vida en la colonia y buscando un misterioso lago, donde según contaba una leyenda africana, se podían ver 10.000 elefantes juntos.
De la obsesión del cineasta español por encontrar aquel lago, de las aventuras propias de una expedición por aquel lugar desconocido y de los sentimientos contradictorios de ambos personajes, surge esta historia de fascinación por África, el pasado y la memoria.
Ficha técnica.
Título original – Un día vi 10.000 elefantes
Título en Inglés – One day I saw 10.000 Elephants
Productora – SeveralStudio.
Coproducción – Corporación Radiotelevisión Española S.A.U. y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, S.A.
Producción ejecutiva – A.Guimerà, A.LUQUE (RTVE), J.AMBRÓS (TV3)
Con la ayuda de – AECID,ICAA e ICEC
Dirección – Alex Guimerà y Juan Pajares
Género – Documental (animadoc)
Duración – 80 Minutos
Aspect ratio – 1,89:1 (2048×1080)
Sonido – 5.1 y estereo
Formato original de grabación – HD, 2K
Técnicas animación – Motion graphics, 2,5D, stop-motion.
Formato de exhibición – Digital Cinema Pack (DCP)
País – España
Año – 2015
Lengua Original – Castellano
Subtítulos – Inglés
Equipo técnico.
Dirección – Alex Guimerà y Juan Pajares
Idea original y Guión – Pere Ortín
Basado en una historia original de – Juan Tomás Ávila Laurel
Producción – Juan Pajares
Dirección Animación – Alex Guimerà
Animación y motion graphics – Guime, flextatowa y Jaik
Ayudante de producción – Sandra Reina
Ilustraciones – Antonio Segura Donat (Dulk)
Archivo de cine y fotografía – M. Hernández Sanjuán / Hermic Films
Planos Aéreos – Javier Burgos
Post-producción – Alex Guimerà
Color y vfx – Guillem Ventura
Montaje – Alex Guimerà
Banda sonora original – Benjamin Fert
Rap “Un día vi 10.000 elefantes“ – Fábel (feat. El Chojin)
Diseño de sonido – Elías Arias
Mezcla de sonido – Juan Sanchez “Cuti” y Elias Arias
Dirección de arte – Juan Pajares
Caligrafía – Ricardo Rousselot
Maquillaje y peluquería – Miquel Griñó
Maquilladora – Loly Rico
Peluquero – Edgar Colomer
Dir. Actores Doblaje – Marta Belenguer y Juan Pajares
Actores
Angono Mba – Sergi Davies
Asistenta – Mireia Pérez
Periodista – Mireia Esteve
Téc. Sonido – Marc Pérez
Op. Cámara – Andreu Meixidé
Productor – Javier Jaén
Actores de Doblaje
Manuel Hernández Sanjuán – Toni Garrido
Angono MBA – Gorsy Edu
Esono Ebang – Pedro Esono
Asanguan – Generosa Esaha Ndong
Chico Fang – Marcelo Asumu
Cura Blanco – Ibrán Trasierra
Figurantes ilustraciones:
Angono Mba – Sergi Davies
Asanguan – Ingrid Emaga
Colono Pipa – Daniel Otero