21 de julio 2021.
Un funcionario de Guinea Ecuatorial ha asegurado hoy que «los derechos humanos se respetan casi al 100%» en el país, tras las acusaciones del primer ministro y del presidente portugués sobre el tema
«Guinea Ecuatorial, en 2014 [año en que se adhirió a la CPLP] adoptó una moratoria en el tema de la pena de muerte» y esta «ya está completamente abolida», dijo el Representante Especial Invitado, Encargado de Negocios de la Embajada de Guinea Ecuatorial en China, Camilo Afana, en Macao, coinciidendo con la 16ª Reunión Ordinaria de la Secretaría Permanente del Foro de Cooperación Económica y Comercial entre China y los Países de Lengua Portuguesa (Foro de Macao).
En esta reunión, se recomendó a Guinea Ecuatorial que se uniera al Foro de Macao, una organización para la cooperación económica y comercial entre China y los países de habla portuguesa.
Guinea Ecuatorial había pedido entrar en el Foro de Macao desde el primer día, pero los países miembros pusieron ciertas condiciones al país africano, dijo, refiriéndose a los derechos humanos, y «parte de estas condiciones las está cumpliendo Guinea Ecuatorial plena y legalmente».
«Si hay un grupo en Macao con los países de habla portuguesa, Guinea Ecuatorial también se ha ofrecido a formar parte de este grupo como país hermano», dijo en español, y añadió que «Guinea Ecuatorial es un país miembro de la CPLP con todo derecho».
China estableció la Región Administrativa Especial de Macao como plataforma de cooperación económica y comercial con los países de habla portuguesa en 2003, año en que se creó la organización.
Este foro cuenta con una secretaría permanente, se reúne a nivel ministerial cada tres años y cuenta, además del secretario general y tres secretarios generales adjuntos, con ocho delegados de los países de habla portuguesa, Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.
Esta recomendación [sobre el ingreso de Guinea Ecuatorial] hecha y aprobada por los miembros de esta organización para la cooperación económica y comercial entre China y los países de habla portuguesa llega pocos días después de la XIII Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), celebrada en Angola el 17 de julio.
En relación con Guinea Ecuatorial, que se adhirió en 2014 y se comprometió a abolir la pena de muerte, los países lusófonos volvieron a insistir en el cumplimiento de ese compromiso.
Además del final de la pena de muerte, el Presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, se refirió al «Estado de Derecho, la democracia, los derechos humanos, los valores y principios fundamentales».
A este respecto, el Primer Ministro portugués, António Costa, dijo que se trata de «un problema que nadie ignora» y recordó que Guinea Ecuatorial tiene la obligación de cumplir los compromisos adquiridos. Si no lo hace, «no puede formar parte» de la comunidad, advirtió.
En la declaración final de la 13ª cumbre de la CPLP, los jefes de Estado y de gobierno «alentaron a las autoridades de Guinea Ecuatorial a proseguir las acciones encaminadas a la plena integración en la comunidad».
Entre esas acciones están «la abolición de la pena de muerte, la integración de la lengua portuguesa en el sistema nacional de educación pública, la preservación del patrimonio cultural, el aumento de la cooperación económica y empresarial con los demás Estados miembros de la CPLP, la promoción de los derechos humanos y la potenciación de la sociedad civil».
En declaraciones a Lusa el viernes, coincidiendo con el Consejo de Ministros de la CPLP, el jefe de la diplomacia de Guinea Ecuatorial, Simeón Oyono Esono Angue, afirmó que «ya no se mata a nadie» en ese país, reaccionando a las críticas de analistas y observadores de la CPLP.
«Es una cuestión que no tiene debate, un proceso irreversible. El país ha asumido ese proceso y lo cumplirá sin problemas. Pero en Guinea Ecuatorial no hay pena de muerte, no se mata a nadie», dijo el ministro.
En la declaración final, los jefes de Estado y de Gobierno de la CPLP volvieron a expresar su compromiso con el Programa de Apoyo a la Integración de Guinea Ecuatorial (2021-2022), que abarca ámbitos como la lengua portuguesa, el patrimonio histórico y cultural, el desarrollo económico y los derechos humanos, especialmente mediante el apoyo financiero para su aplicación.
Guinea Ecuatorial se unió a la CPLP en 2014 en la cumbre de Dili, pero fue una decisión controvertida ya que el régimen del presidente Teodoro Obiang Nguema, en el poder desde 1979, está acusado por organizaciones internacionales de violaciones de los derechos humanos y de persecución de la oposición.
Obiang no asistió a la cumbre de Luanda y estuvo representado por el jefe de la diplomacia.
Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Portugal y Santo Tomé y Príncipe son los nueve Estados miembros de la CPLP, que el sábado celebró su 25º aniversario.