Marruecos solicita entrar en la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO). Agencia EFE

Rabat, 24 feb (EFE).- Marruecos presentó hoy de forma oficial la petición para ser miembro de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), uno de los grupos regionales más estables y consolidados en el continente.

El Ministerio marroquí de Asuntos Exteriores indicó en un comunicado que Rabat «informó hoy a la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, presidenta de turno de la CEDEAO, de su voluntad para adherirse a esa agrupación regional como miembro de pleno derecho».

La nota añadió que esa solicitud se hace de conformidad con las disposiciones del tratado fundador de la CEDEAO y la «satisfacción total» de sus criterios de adhesión.

La CEDEAO es una organización intergubernamental, creada en mayo de 1975, que agrupa a 15 Estados del oeste de África y actúa para coordinar las acciones de los países miembros, sobre todo a nivel político, económico y de defensa.

Los miembros de ese organismo, en el que Marruecos era hasta ahora observador, son Burkina Faso, Benin, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Guinea (Conakry), Liberia, Mali, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.

En 1990, el poder de la CEDEAO se extendió al mantenimiento de la estabilidad regional con la creación de una fuerza militar conjunta, (ECOMOG, con sus siglas en inglés), y que en 1999 se convertió en un aparato permanente de ese organismo.

El comunicado de Exteriores marroquí de hoy elogió la CEDEAO y reconoció que «el proceso de integración (de los países miembros de ese grupo) es uno de los más ambiciosos y avanzados en el continente africano».

Asimismo, precisó que la solicitud de Marruecos va en línea con la política africana del rey Mohamed VI, coronada por el retorno del reino este año a la Unión Africana (UA).

El pasado 30 de enero, Marruecos consiguió volver a la UA tras más de 32 años de ausencia voluntaria en protesta por la admisión de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en 1984.

http://www.diariovasco.com/agencias/201702/24/rabat-pide-adherirse-comunidad-900697.html