Delfin Mocache o la tentación del amarillismo. Adolfo Fernandez Marugan

«La idea de amarillismo aparece en el terreno del periodismo. Se trata del estilo que tienen aquellos periodistas que apuestan por el sensacionalismo: es decir, que intentan generar sensaciones o emociones con el material que presentan.

 A la prensa que se dedica al amarillismo se la conoce como prensa amarilla. Este tipo de publicaciones privilegia el impacto y siempre pretende llamar la atención. Por lo general se interesa más por las formas que por la calidad del contenido«. [https://definicion.de/amarillismo/].

Delfin Mocache ha publicado este fin de semana en Diario Rombe un artículo con el título, El intermediario entre Severo Moto y Adolfo Marugan (Asodegue) era el comisario José Manuel Villarejo,  [http://diariorombe.es/el-intermediario-entre-severo-moto-y-adolfo-marugan-asodegue-era-el-comisario-jose-manuel-villarejo/]. Es un artículo que reproduce, en parte, otro aparecido en el diario español El Mundo pero cambiandole el título. El artículo de El Mundo puede leerse en http://www.elmundo.es/cronica/2018/10/14/5bc1be68268e3e6a348b45cc.html.

En el escrito de El Mundo (como podrá comprobar quien se tome la melestia de leerlo) se habla de temas diversos, entre ellos de la relación entre Severo Moto y el tristemente famoso «comisario Villarejo». Mi nombre aparece en un solo parrafo en el que se dice: «Ese mismo año, el Gobierno de Felipe González decidió apoyar a la oposición del régimen de Obiang. Y lo llevó a cabo a través de dos vías: la creación de la Asociación para la Solidaridad Democrática con Guinea Ecuatorial, al frente de la cual sitúa a Adolfo Fernández Marugán, hermano del actual Defensor del Pueblo; y dotando con apoyo económico, medios materiales y cobertura política al Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial. La persona intermediaria entre el Gobierno español y los representantes de la oposición guineana era Villarejo«.

Su interpretación es sencilla (lo que no quiere decir que sea totalmente cierto lo que se dice): el gobierno socialista del momento en España decide apoyar a la oposición guineana utilizando dos vias (2), que son 2 porque son distintas: la creación de Asodegue y los contactos con Villarejo. En ningún momento se dice que Villarejo (a la altura de hoy un delincuente sin paliativos) tenga ninguna participación en Asodegue y mucho menos que fuese «intermediario»(?) entre Severo Moto y yo. [¿Para qué necesitariamos un intermediario si nos conociamos personalmente y residiamos en la misma ciudad?].

El título de la publicación de Rombe, que es la única aportación de Mocache a la noticia, es un claro ejemplo de sensacionalismo y de falta de respeto por la verdad. Mocache miente.

No voy a entrar ahora en las razones por las que miente Mocache. Diré solamente que , en mi opinión, hace ya bastante, hizo suya una de las máximas del peor periodismo, del periodismo amarillista: «No dejes nunca que la verdad te estropee una buena noticia».