Vista la relación de ministros que ha hecho pública la página del gobierno/PDGE lo único que (en nuestra opinión) cabe preguntarse es si con estos cambios, el resultado puede calificarse de «nuevo gobierno». Un numero importante de los ministros repite en sus funciones, otro número considerable no eran ministros en el gobierno saliente, pero lo han sido en oportunidades anteriores e incluso no una, sino varias veces. Todos ellos, los que repiten, los que vuelven y los que llegan por primera vez son personas del régimen, con estrechas relaciones y compromisos con el dictador, sus caprichos, sus corrupciones y sus arbitrariedades.
No cabe esperar de ellos novedades, ni grandes, ni pequeñas. En un momento dificil para el régimen, Obiang ha optado, otra vez, por un gobierno de fieles, de acólitos.
Pascual Obama ha sido de todo en los gobiernos de Obiang. Es un personaje atrabiliario, (eso que se llama «mala gente», «un mal bicho»), especialista en maniobras y golpes bajos. Recordemos su impresentable actuación en el «caso» del opositor Wenceslao Mansogo. Si se nos forzase a decir algo bueno de él, podríamos decir que es una persona ordenada, con algún sentido de la organización, lo que en los gobiernos del dictador puede entenderse como positivo.
Para visualizar como son «los cambios del nuevo gobierno» podemos fijarnos en el número 2 o en el número 5. En el caso del número 2, se eleva a ministerio la Seguridad Presidencial (ya existía pero con un nivel más bajo) y se entrega a Antonio Mba Nguema, hermano del dictador y eterno ministro, que lo era de Defensa en el gabinete anterior, le sucede en ese puesto Vicente Eya Olomo, que era hasta ahora ministro delegado de esa misma cartera. En el número 5 aparece Tomás Mecheba Fernández Galilea. otro ministro de cualquier cosa, responsable hasta ahora de los asuntos del SIDA. Las competencias de Turismo se desgajan del ministerio de Cultura y se elevan de categoría. ¿La creación de estos dos nuevos ministerios responde a algún plan de gobierno o sirven solo para resituar a dos acólitos que podrían estar descolocados?
Para el Ministro de Sanidad y Bienestar Social se recupera a Salomón Nguema Obono, ministro en un número incontable de oportunidades y al que en un «movimiento» anterior se había mandado al Senado, entendido entonces como cementerio de elefantes…
¿Quienes son «nuevos»? Nuevo es Víctor Grange Meile, natural de Baney, que pasa a ser ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación; Maximiliano Meko Aveme, ahijado de Obiang, al que se nombra Ministro de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías y Antonio Pedro Olivera Boropu que será Ministerio de Comercio, aunque en 2013 era Inspector General de Servicios de Hidrocarburos en la región continental.
El ministerio de Gabriel Obiang Lima se divide en dos, como insinuaban hace unos días algunos observadores, pero la parte «separada», que pasa a llamarse ministerio de Industria y Energía, estará dirigida por Eugenio Edu Ndong que tiene antecedentes profesionales en SEGESA en la región continental.