Como nuevo miembro de la organización de influencia lusófona CPLP, la Guinea Ecuatorial del Presidente Obiang sigue luchando por dotar al portugués de un lugar real en el país. Un retraso que molesta a la CPLP, que ha decidido hacer del tema su caballo de batalla para 2021.
El 25 de febrero, Guinea Ecuatorial inauguró el 11º seminario político-estratégico internacional organizado en Maputo (Mozambique) por el Centro de Análisis Estratégico (CAE), organismo encargado de las cuestiones de defensa y seguridad en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP). Aparte de Guinea Ecuatorial como invitado de honor, que estuvo representado por su embajador en Mozambique Bienvenido Esono Engonga Okomo, sólo los cuatro pesos pesados militares del mundo lusófono -Angola, Brasil, Mozambique y Portugal- presentaron sus estrategias y objetivos de seguridad nacional.
El lugar central que se otorgó al discurso de Okomo, pronunciado en un portugués con acento español, durante este evento, pone de manifiesto la importancia para la CPLP de la integración de Malabo en el mundo lusófono. La CPLP ha hecho de la «lusofonización» de Guinea Ecuatorial, el miembro más reciente de la institución (desde 2014) y un país predominantemente hispanohablante, uno de sus principales pilares para 2021.
Una candidatura aceptada gracias a una convergencia de intereses
Desde su adhesión, Guinea Ecuatorial ha molestado a Lisboa por su atraso en la promoción del uso de la lengua portuguesa, que sigue siendo casi inexistente en el país. El Presidente Teodoro Obiang Nguema no declaró el portugués como lengua oficial hasta 2010, en un intento de reforzar su historial de pertenencia a la comunidad lusófona.El clan Obiang, que tiene intereses económicos bien establecidos en el África de habla portuguesa, especialmente en Maputo, buscaba nuevos socios diplomáticos para contrarrestar la creciente influencia de Pekín.
La adhesión de Malabo dividió a la CPLP. Portugal lo había rechazado en 2011, alegando la cuestión lingüística, mientras que Angola y Brasil hacían campaña por la ampliación del bloque lusófono con fines diplomáticos y económicos. La CPLP aceptó finalmente -gracias, sobre todo, a los esfuerzos de su entonces Secretario Ejecutivo, el mozambiqueño Isaac Murade Murargy, cuya hija Eliana Rodrigues Murargy está casada con el pastor Hassan Obiang, hijo del presidente de Guinea Ecuatorial- y Malabo se comprometió a ser un buen alumno y a emprender una «lusofonización» de todo tipo. Siete años después, esta última a penas se ha manifestadp.
La ofensiva también en el frente empresarial
Ya con vistas a una integración a marchas forzadas, Malabo fue elegida para acoger, a mediados de febrero, la primera «cumbre empresarial» organizada por la Confederação Empresarial da Comunidade dos Países de Língua Portuguesa (CE-CPLP), la rama patronal de la organización internacional de habla portuguesa, cuya misión es reforzar los vínculos comerciales entre los Estados miembros. Debido a Covid-19, la cumbre se ha pospuesto al 5 de mayo y ahora coincide con el Día Internacional de la Lusofonía.
Fuente: Africa Intelligence, 3 de marzo 2021