Camerún: ‘Ambazonia’, la guerra de los mil días. France24 Contiene video, 21 minutos.

Primera modificación: 11/10/2020 – 21:38Última modificación: 11/10/2020 – 21:41

Por:France 24 Seguir 21 min

En las dos regiones de habla inglesa del sur de Camerún, el Ejército ha estado luchando contra grupos armados secesionistas en una guerra asimétrica durante los últimos tres años. En octubre de 2017, los separatistas declararon un estado ficticio conocido como ‘Ambazonia’. La insurgencia armada se ha convertido en un enfrentamiento de guerrillas, acabando con la vida de miles de personas, desplazando a casi 700.000 y dejando a millones de civiles atrapados. France 24 le ofrece una visión poco común de una de las tragedias humanitarias olvidadas de África.

El 1 de octubre de 2017 fue el gran día que los separatistas anglófonos cameruneses habían estado esperando. Ese día se proclamó la República de ‘Ambazonia’, en los territorios de las dos actuales regiones de habla inglesa de Camerún. Una fecha simbólica que rememoró a la del 1 de octubre de 1961, cuando el sur del Camerún Meridional, bajo la administración colonial británica, se reunificó con el Camerún francés para formar la república de Camerún. Pero la proclamación unilateral de este estado ‘ambazoniano’ está lejos de la apoteosis soñada por los secesionistas, que llevan décadas librando una lucha por su identidad.

Por el contrario, ese 1 de octubre de 2017 marcó el comienzo de un levantamiento armado, que se ha convertido en un enfrentamiento entre guerrillas en las montañas y zonas fértiles del Noroeste y Suroeste. Una guerra a puerta cerrada, marcada por terribles abusos, según la ONU, tanto por las fuerzas gubernamentales como por las milicias secesionistas.

Mil días después, la «guerra sucia» continúa, aunque se ha convertido en un conflicto de mediana intensidad, marcado por ataques esporádicos de grupos armados que se han vuelto incontrolables. La causa de la identidad anglófona, apoyada por líderes moderados de la sociedad civil, no sobrevivió a la radicalización dictada por la elección de la lucha armada. El estado de ‘Ambazonia’ nunca existió ni tuvo la oportunidad de establecerse. Pero el conflicto en las regiones de habla inglesa ha dejado profundas cicatrices: miles de muertos (4.000 como mínimo), más de 70.000 refugiados de habla inglesa identificados en la vecina Nigeria por la ONU y alrededor de 700.000 desplazados internos.

De Limbé a Kumba, pasando por Bamenda, Kumbo, Batibo y Muyuka, nuestros reporteros recorrieron los puntos de conflicto de las dos provincias camerunesas de habla inglesa. Pudieron compartir la vida cotidiana de las patrullas de la unidad de élite del Ejército camerunés, el Batallón de Intervención Rápida (BIR), atacado por francotiradores separatistas. También presenciaron una operación de infiltración nocturna destinada a detener a un presunto líder secesionista en una zona habitada. Finalmente se encontraron con civiles, agotados por este interminable conflicto, padres que exigen la reeducación de sus hijos o incluso huérfanos abandonados a su suerte en la selva, sin duda las principales víctimas del conflicto.

https://www.france24.com/es/%C3%A1frica/20201011-reporteros-camerun-ambazonia-guerra-mil-dias