Angola, seguida quizás por Guinea Ecuatorial, es el país lusófono mejor situado para satisfacer las necesidades energéticas de la Unión Europea. Noticiasaominuto

La analista de la consultora surafricana Control Risks, que sigue las economías de habla portuguesa, ha declarado hoy a Lusa que Angola es el país africano con mayor potencial para satisfacer las necesidades energéticas de Europa, que busca alejarse de Rusia.

«Angola es el país con más potencial para satisfacer las necesidades energéticas de la Unión Europea a corto plazo; es uno de los pocos países de la región que ya exporta gas a los mercados internacionales, incluidos Brasil, Japón, China y Corea del Sur», ha manifestado Marisa Lourenço, en declaraciones a Lusa sobre la nueva política energética europea.

La cuestión es el intento de los países occidentales de diversificar las compras de gas a Rusia, y la perspectiva de que los países africanos productores de gas puedan ser una alternativa viable.

«La capacidad de aumentar la producción de gas, junto con la cadena de suministro ya bien establecida, convierte a este país en el ganador inmediato del cambio geopolítico provocado por la guerra en Ucrania, con Guinea Ecuatorial, la República Democrática del Congo, Mauritania y Senegal bien posicionados para beneficiarse en los próximos dos o tres años», dijo la analista.

«Angola no sólo tiene ya una infraestructura de exportación que le da ventaja sobre sus pares regionales, permitiendo a la Unión Europea acceder a las cadenas de suministro, sino que las grandes compañías petroleras no tienen que invertir tanto capital para acceder a las reservas, y es capaz de aumentar la producción», añadió el analista.

Elogiando a Sonangol como «una empresa competente capaz de atraer a trabajadores extranjeros altamente cualificados», la analista de Control Risks señaló que los países europeos ya están mirando a Angola, ejemplificándolo con el «importante acuerdo» entre Italia y el país africano de habla portuguesa para «diversificar las fuentes de energía».

Las oportunidades para Angola también surgirán de «los profundos lazos históricos con Portugal y Francia, así como el fortalecimiento de la relación con Alemania desde que João Lourenço llegó al poder en 2017».

Preguntado por las perspectivas de Guinea Ecuatorial y Mozambique, que será uno de los mayores productores de gas del mundo a finales de esta década, Lourenço afirmó: «Mozambique, al igual que Nigeria, no podrá aprovechar la oportunidad, el primero debido a la volátil situación de seguridad, y el segundo por el escaso desarrollo del sector del gas y un marco regulador confuso.

La insurgencia militar en la provincia mozambiqueña de Cabo Delgado «está retrasando la evolución del país, que ha pasado de ser un pequeño productor que vende la mayor parte de su producción a Sudáfrica, a convertirse en un exportador mundial», y está previsto que las exportaciones comiencen en 2026, «pero esta fecha sigue estando sujeta al volátil entorno de seguridad».

En cuanto a Guinea Ecuatorial, la analista sudafricana afirma que el país debería beneficiarse de su vínculo con España, que es su mayor socio comercial, «lo que significa que tendrá la oportunidad de reactivar campos de gas inactivos para servir a otros mercados de la Unión Europea en los próximos dos o tres años».

Guinea Ecuatorial, al igual que Angola, «ya cuenta con la infraestructura de exportación, con envíos no sólo a España, sino también a Chile y Estados Unidos, pero una burocracia ineficaz dificulta el atractivo del mercado, aunque el aumento de la demanda y la oportunidad de que las principales compañías petroleras se alejen de Rusia pueden motivar mejoras en el entorno empresarial.»

Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero y la ofensiva militar ha causado ya la muerte de más de 3.000 civiles, según la ONU, que advierte que la cifra real puede ser mucho mayor.

La ofensiva militar ha provocado la huida de más de 13 millones de personas, entre ellas más de 5,5 millones fuera del país, según las últimas cifras de la ONU.

La invasión rusa ha sido condenada por la comunidad internacional en general, que respondió enviando armas a Ucrania y reforzando las sanciones económicas y políticas contra Moscú.

Quem pode responder às necessidades energéticas da UE? Angola (noticiasaominuto.com)