Desempleo y su Impacto en la destrucción del tejido social de la población Ecuatoguineana.
Mañana 1 de mayo día mundial del trabajo, no podemos evitar hacer un balance sobre el desempleo y el impacto de este en el tejido social de la población ecuatoguineana, y claro que muchos se preguntarán ¿por qué? Pero son varios por no decir bastantes los acontecimientos negativos que nos llegan en forma de alarma social y que de ninguna manera podemos echar la vista hacia otro lado. El desempleo en el continente africano y en nuestro país en particular es un crimen contra la humanidad. Guinea Ecuatorial cuenta con una tasa de desempleo del 9,9% con un índice alto o más bien muy alto de corrupción. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), nuestro país, es uno de los países en desarrollo debido a su bajo rendimiento económico, pero por desgracia es considerada como un Estado paria debido a su política represiva. Un país que se niega a cooperar y a respetar las normas internacionales en lo que a derechos humanos se refiere.
Guinea Ecuatorial cuenta con una población de 1,403,000 habitantes, nuestro país es miembro de la CEMAC y de la OPEP, como tal produce: cacao, pesca artesanal, petróleo crudo, gas propano, metano y licuado, madera en rollo, áridos, transporte marítimo, de este último, no podemos obviar que nuestro país cuenta con tres puertos marítimos a través de los cuales se realiza el comercio exterior, transporte aéreo nacional e internacional, flete, energía eléctrica… ¿Cómo es posible que produciendo tanto el índice de desempleo sea tan alto? Si tenemos en cuenta que en los tiempos que corren la mayor necesidad social para cualquier ser humano es la búsqueda de un empleo digno, es alarmante que en nuestro país incluso aquellos trabajos que frecuentemente están al borde de la explotación, sin mencionar los más dignos, se hayan convertido en bienes raros, o propiedad del cacique de turno.
Para este día queremos hacer especial hincapié a un asunto bastante serio derivado de la falta de empleo y es la delincuencia juvenil y la prostitución. En estos puntos en los que quiero centrar especial atención dada la envergadura del problema, me pregunto todavía ¿Cómo hemos llegado a esto? Como pueden ver, poco a poco nuestro país se ha ido convirtiendo en tierra hostil como quien dice, ¡Es realmente aterrador! La delincuencia juvenil crece a medida que crece la delincuencia institucional, una situación bastante lamentable por cierto a la que no se le está poniendo solución ni prestando la debida atención dado que muchos altos cargos tienen interés en que dichas situaciones se sigan dando, sin importar las consecuencias negativas que llevan consigo.
Es estúpido quejarse mientras se elude rendirles cuentas a los verdaderos responsables. Bien se dice que la violencia no es un proceso aleatorio, viene dado por diferentes conflictos sociales, familiares, políticos, económicos… Muchos de los jóvenes en nuestro país que se ven en la necesidad de delinquir son en su mayoría víctimas de discriminación social, excluidos y carentes de planes y proyectos de vida. Muchos de ellos son considerados incapaces de adaptarse a esa injusta sociedad que nos ha tocado vivir en la que el principio imperante es la ley del más fuerte, y como consecuencia, toman la delincuencia como alternativa de supervivencia. En nuestro país es más fácil acceder a las drogas y delinquir debido a las faltas de oportunidades de empleo, salud, educación y espacios abiertos para la creatividad y el deporte. La desintegración familiar puede ser tomada como base y referencia, la impunidad y la desestructuración social debido a la falta de empleo de los familiares que son las principales afectadas por una situación social nefasta que arrastran ya de forma generacional, componen en mayor medida los problemas que azotan a la población ecuatoguineana en general.
En lo que a la prostitución se refiere, aun a pesar de que la igualdad sea un principio jurídico universal, vemos como a diario se vulneran los derechos de muchas mujeres y niñas que en su mayoría son discriminadas en el mundo laboral obligándose a vender su integridad a cambio de un empleo digno, dinero o una posición social medianamente decente. La falta de oportunidades para este colectivo mayormente en situación de vulnerabilidad les empuja a la prostitución como ultima y única alternativa de supervivencia por medio del cual se les restringe de sus derechos humanos fundamentales…
Más allá de una simple cuestión de desempleo, nos encontramos ante un terrible problema de desestructuración y fragmentación social, añadido a un severo problema de falta de identidad del ser humano ecuatoguineano que estaba intrínsecamente ligado a su naturaleza propiamente dicha como africano, es por ello que debemos luchar no sólo contra el desempleo sino también contra el crimen que este gobierno contra la juventud y el pueblo de guinea Ecuatorial en su conjunto.
«Porque ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás.» Nelson Mandela.